Pages

Subscribe:

diumenge, 12 de febrer del 2012

MONEYBALL (Moneyball: Rompiendo las reglas)


Billy Beane (Brad Pitt) es el gerente general del equipo de béisbol Atléticos de Oakland. Tras perder por enésima temporada consecutiva, ver que el presupuesto cada vez es más bajo y que las estrellas del equipo fichan por otros equipos, Billy decide partir de cero. Con la ayuda del economista Peter Brand (Jonah Hill), Bill creará el método “moneyball” que se basa en construir un equipo competitivo con recursos inferiores a grandes equipos, utilizando métodos estadísticos que permiten fichar a los jugadores más oportunos (aunque raros, lesionados o viejos) para cada puesto.


Aburrida, aburrida, aburrida. Es mi humilde opinión, que quede claro. Será porqué el tema del béisbol ya no llama demasiado la atención de buenas a primeras; será porqué es una película lenta de narices; será porqué todo tiene ese tinte triste y gris… No sé, pero yo des del minuto 10 de película ya contaba los minutos que faltaban para que acabara. 

Parece como si hubiera tres películas en una. Tenemos tres historias que deberían formar una de sola y no lo consiguen. Hay la trama del béisbol en sí, tenemos los flashbacks del protagonista y tenemos la trama del protagonista con la hija. Todo esto debería dar un conjunto homogéneo, que cada una de la tramas se enlazara y nos ayudara a entender mejor la historia, o a entender mejor el personaje, pero no, no lo hace. Los flashbacks no aportan nada significativo y la hija, pobrecilla mía, si no apareciera no pasaría nada, es una historia totalmente de bulto (y no estoy diciendo que la niña sea un bulto). Parece como si necesitaran “chicha” para acabar de llenar los minutos de metraje y no supieran muy bien como hacerlo.

Leí por ahí, que Brad Pitt “nos regala una interpretación brillante”. ¿El que ha escrito eso ha visto la misma película que yo? Brad Pitt en ésta película no hace nada más que estar enfadado todo el rato y romper cosas sin parar. Bueno si, también nos “regala” un gran repertorio de caras de tristeza e infelicidad. Es todo él tan sombrío que apaga a los que le acompañan. Philip Seymour Hoffman pasa casi desapercibido y Jonah Hill, aquí tan distante de las comedias gamberras a las que nos tiene acostumbrados, no brilla cuando podía haberlo hecho. Parecen todos recién salidos de un funeral.

Al ver esas largas escenas de Pitt sin decir ni mu, con la cámara enfocando su cara (de pena), me recuerda a George Clooney en “Los Descendientes” y no porqué se asemeje en nada, sino todo lo contrario. Clooney consigue llegar, consigue transmitir algo con la cara, con la mirada. Podría estar 10 minutos mirando fijamente a cámara y contarte un millón de cosas sin decir nada; Pitt lo que hace es ponerse delante la cámara y hacer muecas con la cara, que si, representa que son de pena, y cerrar un poco los ojos como si pensara muy muy fuerte. No tengo nada en contra de Pitt, creo que es un gran actor, pero éste papel no le va. En esta película no.

Imaginaos como estaba el tema, que uno de los mejores momentos de la película, fue cuando me di cuenta que Chris Pratt (Andy en Parks And Recreation) estaba ahí! Y además haciendo un papel que nada tiene que ver con el loco de Andy.
  
Es una de esas películas que hacen preguntarme “¿de verdad está nominada al Oscar?” mejor aún “¿de verdad Brad Pitt está nominado por esta película?”  Mi no entender…

“It’s unbelievable how much you don’t know about the game you’re been playing all your life”


1 comentaris:

Irene ha dit...

Brad Pitt por mucho que quieran no es buen actor. Vamos, no sé si buen actor, pero como para que le den un Oscar no.

Le dan todo tipo de papeles y da la sensación que los hace sin tener ganas.

Y si ya encima hace una pelicula sobre beisbol, apaga y vamonos.

Me ha encantado la critica, me he reido un montón y tengo miedo de ponerme con ella. Tengo unas cuantas pendientes. Estoy por ver ya la de the tree of life para que no pases mal rato. xD

Publica un comentari a l'entrada