Pages

Subscribe:

diumenge, 20 de gener del 2013

Los Miserables



Con el trasfondo de la Francia del siglo XIX, “Los Miserables” cuenta una historia de amor, sacrificios, creencias, sueños rotos, redención, desamor, odio, nuevos comienzos, supervivencia y un largo etc de sentimientos que se viven a flor de piel. La trama principal nos presenta a Jean Valjean (Hugh Jackman), un ex prisionero perseguido por el inspector Jarvert (Russell Crowe), que promete a una moribunda Fantine (Anne Hathaway) cuidar de su hija y darle una vida mejor. A partir de ese momento, tanto la vida de Valjean como la vida de la pequeña Cosette (Amanda Seyfried)  cambian para siempre.

Uuufff cuántas emociones y cuántas lágrimas! Qué puedo decir? Salí del cine muy afectada, en el sentido que la película me produjo muchos momentos de piel de gallina, de llorera, de pensar que injusto es todo para algunos, de ver cómo de miserable puede ser el mundo... Y esto es bueno, porque quiere decir que la película ha cumplido su misión, tocarme el corazón.

“Los Miserables” cuenta con un elenco fantástico. La Fantine de Anne Hathaway es espectacular. Aunque está de sobresaliente en todos sus momentos, hay dos escenas en concreto en las que consigue emocionar y poner la piel de gallina (y hacer llorar en mi caso).  La primer es la escena en la que le cortan el pelo, y la segunda la escena en la que canta el mítico “I dream a dream”. En las dos transmite tanta soledad, tanta tristeza, tanta impotencia que es imposible que no se te pongan los pelos como escarpias. Por su parte, Hugh Jackman borda el papel de inicio a fin. Me fascina la forma en la que hace evolucionar a Jean Valjean y como eso se plasma no sólo en su caracterización sino también en su voz que evoluciona con el personaje hasta el final.

El más criticado es Russell Crowe y yo no entiendo muy bien porqué. Vale que quizás es el que menos brilla musicalmente hablando, pero creo que dota a Jarvert de una personalidad muy auténtica. Esa mirada, ese porte, ese tono de voz encajan perfectamente con el personaje y lo dotan de autenticidad.

Los más jóvenes también están a la altura. Amanda Seyfried y Eddie Redmayne (Cosette y Marius) con sus voces suaves y sus miradas encandiladas, y Samantha Barks con su Éponine que me sorprendió gratamente. De los tres, me quedo con la interpretación de Barks, que roba el plano en cuanto aparece y consigue emocionar hasta el final. Hablando de emocionar, me tocó mucho la fibra la canción “Empty chairs at empty tables” que canta Marius al volver a la barricada y encontrarse el sitio vacío. Ese primer plano, esas lágrimas y esa voz quebrada me tocaron.

Entre tanto drama, el punto de humor llega de la mano de Helena Bonham Carter y Sacha Baron Cohen, que clavan sus personajes ofreciéndonos grandes momentos un poco más alegres. Es un buen contrapunto a tanta miseria y penurias y dota a la película de un poco de ritmo.

Aunque para mi, las revelaciones de la películas son, sin duda, los niños. Los pequeños Daniel Huttlestone (Gavroche) y Isabelle Allen (Cosette de pequeña). De hecho creo que Gavroche es el gran ladrón de planos de la película, con su soltura y su voz dulce y picarona consigue enamorarte completamente. Es por eso que creo que es el que más lágrimas ha hecho verter al público, seguro!

Creo que Tom Hooper ha sabido adaptar y dirigir muy bien a los actores. Y es que un punto a favor de la película es que los actores canten en directo. Quiso que fuera todo lo más natural posible así que puso unos pequeños audífonos a los actores con una simple melodía de piano para que ellos, en directo cuando se grababa la escena, cantaran. Nada de grabaciones en estudio, nada de grandes orquestras tocando en el set, nada. Un piano y una voz. Y el resultado es fantástico, esa emoción, esos desgarros de voz, esos suspiros y lamentos… un resultado brillante! Además, Hooper se sirve del recurso del primer plano para transmitir aún más emoción. Que sea la cara del actor y su voz que lo digan todo, sin distracciones.

“Los Miserables” es un musical puro y duro. Los amantes de los musicales disfrutaran con la película, pero para aquellos a los que no les gustan, será un suplicio. Y es que no hay casi diálogo durante las casi 3 horas que dura la película. Canción tras canción, nos cuentan la historia sin que perdamos el hilo narrativo.

Si te gustan los musicales, te gustará “Los Miserables”. Si no te gustan, no pierdas el tiempo porque se te hará eterna. A mí me encantó, no se me hizo nada pesada y aunque lloré mares me lo pasé muy bien. Recomendada!


“I dreamed a dream in time gone by when hope was high and life worth living […] But there are dreams that cannot be and there are storms we cannot weather” 


1 comentaris:

Irene ha dit...

Con las cosas que están pasando la peli toca un poco la fibra sensible. Y la pobre Fantine...

Lo de Russell es tonteria, será por lo que dices, pero vamos su personaje es que debe ser asi.

Y el niño interpreta de manera muy natural, cosa que se agradece.

Pedazo de critica, srta Berta! :P

Publica un comentari a l'entrada